Un poco de Historia...

PASADO Y PRESENTE:

 

La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Sevilla (SPAPS), cuenta con una larga historia a sus espaldas, ya que tras la protectora de Cádiz, es la segunda más antigua de España. Su fundación se remonta al año 1878 aunque fue en 1948 cuando quedó constituida legalmente.

 

A partir de este momento empieza a desarrollar su tarea de protección animal, implicándose cada vez más en la vertiente de colaboración social ambiental. En el año 1969 fue declarada por el Consejo de Ministros "Entidad de Utilidad Pública", como forma de reconocimiento a la labor desempeñada en este campo.

 

También ha sido pionera en promover el movimiento asociativo de la protección animal, al impulsar en el año 1989 la fundación de la Federación Andaluza de Sociedades Protectoras.

 

Durante más de cinco años se participó activamente en los trabajos de recuperación de las colonias de Cernícalo primilla, a través de la cría y reintroducción de ejemplares en su hábitat. También se desarrollaron programas escolares de Educación Ambiental y Protección Animal.

 

La labor desarrollada durante las últimas décadas ha sido incesante, tanto en la asistencia veterinaria desde la clínica, como en la recogida de diferentes tipos de animales abandonados (gatos, perros, aves, equinos…) y su posterior acogida en el centro de Bormujos.  

 

Por desgracia, en los últimos años, diversos problemas relacionados con la gestión de la antigua Junta Directiva, tanto a nivel organizativo como económico, desembocaron en el polémico cierre del centro de acogida situado en  Bormujos. Éste quedó en un estado de total abandono y la Sociedad Protectora desprestigiada y al borde de la ruina económica. 

 

El 12 de Diciembre de 2014 se llevó a cabo una Asamblea General de socios en la que se eligió una nueva Junta Directiva que ha abierto una nueva etapa luchando por los auténticos fines de esta asociación, el bienestar animal y la protección de animales y plantas, al mismo tiempo que trata de recuperar el prestigio y solventar la difícil situación económica heredada.

 

La actividad actual de la Sociedad Protectora se centra, por un lado en el mantenimiento de la clínica veterinaria que presta servicios a pequeños animales pertenecientes a socios, público en general o a personas desfavorecidas, y concienciando a la sociedad y colaborando en la lucha contra el abandono, apoyando en la medida de nuestras posibilidades a las personas y asociaciones que recogen animales abandonados, haciéndoles un control veterinario y  fomentando su posterior adopción.

 

Por otra parte se está trabajando activamente en el control de las poblaciones de gatos de las colonias felinas aplicando el método CES en colaboración con Ayuntamientos y cuidadores de colonias.

 

"Ayúdanos a que sea posible seguir adelante con el empeño de tantos años, de una Sociedad sin ánimo de lucro que trabaja en aras en la protección de animales y plantas, que persiga y denuncie el incumplimiento de la normativa en este sentido y que, en general, colabore en el bienestar y la integración de los animales de compañía en nuestra sociedad".

 

Nuestros fines:

  • La protección de animales y plantas.
  • El bienestar animal.
  • La lucha contra todo tipo de maltrato animal.
  • La lucha contra el abandono.
  • El fomento de la adopción.

Colabora:

 

Finalidad principal: CONTROL DE LAS POBLACIONES DE GATOS:

 Una de las colaboraciones más destacadas de la SPAPS ha sido el de la esterilización, tanto de machos como de hembras, de numerosas colonias de gatos de nuestra ciudad, de forma que se pudiera controlar el crecimiento de los felinos de manera incruenta y eficaz a corto y largo plazo.

 

Son programas masivos dirigidos a los gatos asilvestrados de zonas urbanas, que son revisados sanitariamente, vacunados y esterilizados de manera humanitaria y bajo estricto control veterinario. Así se logra un doble objetivo:

Ofrecer a los animales una mejora sanitaria y controlar sus enfermedades.

Proporcionar a los vecinos de la zona la eliminación de problemas y molestias derivados de gatos sin esterilizar (maullidos, peleas, marcaje del territorio con orines, vagabundeo...). 

 

Una vez esterilizados los gatos son devueltos a su territorio donde proporcionarán un control natural de los roedores, ventaja nada despreciable en zonas urbanas.

 

ASOCIACIONES Y CUIDADORES/AS PARTICULARES:

  • Proyecto Noa.
  • Defensa Felina.
  • Arca de Noé.
  • Gatas Salvajes.
  • Pichú animales.
  • Refugio "La Higuera".
  • Canes y Felis (Cádiz).
  • Iah amores perros.

En la actualidad formamos parte de la PLATAFORMA X1 ZOOSANITARIO DIGNO SEVILLA  mediante la que se busca mejorar  las condiciones de vida de todos aquellos animales recogidos en estas instalaciones municipales. En el siguiente enlace puedes seguir toda nuestra actividad , mantenerte informado y participar en este movimiento tan importante para mejorar este importante servicio público.